Elaboración de pan
Evidentemente, el conocimiento y las herramientas cambian, pero también lo hace la sociedad: el consumo de pan se ha vuelto más internacional. Por ejemplo, el chapati indio o la ciabatta italiana se pueden encontrar en todas partes y se comen en todas partes del mundo. La investigación actual se concentra en la adaptación de las levaduras a estos distintos tipos de elaboración de pan y modernos procesos (resistencia a la congelación, por ejemplo).
Con el desarrollo del pan de masa ácida, la atención se centra en la búsqueda de las mejores levaduras compatibles con las condiciones ácidas de las recetas con pan fermentado. La levadura también juega un papel decisivo en el sabor del pan. Los investigadores trabajan así en cepas que desarrollen las gamas aromáticas más atractivas. Y con el actual progreso en materia de nutrición, la investigación busca mejorar la disponibilidad biológica de las vitaminas y minerales presentes naturalmente en el pan a través de las levaduras.
Elaboración de vino
Como los distintos representantes del comercio de vino tienen varios requerimientos sobre la calidad de sus productos terminados, se investiga aún más sobre el papel de las levaduras en la elaboración de vino que con respecto a la elaboración de pan. El objetivo es aislar cepas que participan en las características aromáticas del vino, particularmente aquellas responsables de su carácter local específico.
Nutrición
La composición bioquímica de la levadura revela que se trata de un producto que contiene diversos elementos que, al ser ingeridos por un ser vivo, contribuyen al buen funcionamiento de su organismo. Este ser vivo puede ser humano, animal o incluso vegetal.
Estos últimos son tema de un reciente campo de estudio. La levadura por lo tanto, puede actuar no solo como complemento alimenticio, sino como un fertilizante natural. Algunas levaduras pueden, por lo tanto, mejorar la capacidad de las plantas para absorber elementos nutritivos del suelo que utilizan para crecer. Actúan así como un fertilizante natural y totalmente inofensivo para humanos y animales. Los investigadores también trabajan en el uso de las levaduras para controlar las plagas en las plantas o actuar contra el moho en la fruta: una alternativa orgánica a los productos químicos.
La levadura ya se utiliza habitualmente como complemento alimenticio por los seres humanos y como aditivo en los alimentos para mascotas. Particularmente por su alto contenido de vitamina B, D2 y contenido proteico. La investigación busca activamente mejorar la producción de estos beneficiosos nutrientes.
La aplicación de las levaduras como probióticos es otra área muy dinámica de diversificación en términos de publicaciones científicas. Los resultados son muy prometedores y denotan una amplia variedad de aplicaciones nuevas.
La levadura no solo interactúa de manera beneficiosa con la microflora intestinal al favorecer los grupos de bacterias saludables, sino que también interactúa con ciertos patógenos al ocupar el espacio que podrían invadir (efecto barrera) y actuar directamente sobre algunas de las toxinas que tienen un impacto negativo en la salud humana y animal.
Solo recientemente han descubierto los investigadores el «diálogo» entre la levadura, la microflora intestinal y el huésped: humano, animal o planta, en casos de inflamación o de reacciones inmunitarias. Este campo, que está siendo descodificado actualmente, representa una genuina revolución científica. En la salud animal, abre nuevos panoramas incluyendo la mejora de la producción de leche en rumiantes o el uso de probióticos como factores de crecimiento para reemplazar a los antibióticos en los cerdos.
Biocarburantes
Hasta la fecha, la levadura es el mejor microorganismo para producir fermentación por alcohol a partir de azúcares simples.
Los seres humanos, con siglos de experiencia en este campo, a través de la elaboración de pan, de vino o de cerveza, cuentan con cepas muy eficaces disponibles. Están siendo utilizadas para elaborar biocombustibles a partir de productos agrícolas renovables: remolacha, azúcar de caña, melaza y otras amilasas. Actualmente, la investigación está centrada en la transformación de nuevas materias primas en biocombustibles.